Congreso Internacional Desafíos de la Psicología 2022 y V Foro Binacional (Colombia- Chile) de pensamiento crítico.

Modalidad: Virtual- Plataforma de zoom.

Fechas: 24 y 25 de Noviembre.

¿Qué es el Congreso Desafíos de la Psicología? 

El Departamento de Psicología de la Universidad de Nariño se creó el 25 de noviembre de 1993, y desde el año 1999, en el marco de la celebración del día de la Psicología en Colombia, organiza un evento académico que responde desde la ciencia a las necesidades y potencialidades de la región, evento que a partir del año 2012 se ha institucionalizó bajo el nombre de “Congreso Desafíos de la Psicología”.

El Congreso Desafíos de la Psicología, es un espacio que promueve la divulgación y la apropiación social del conocimiento generado desde la Psicología, en favor del avance científico, el mejoramiento del desempeño profesional y la aplicación de nuevos saberes en diferentes contextos.

Es un espacio en el que se presentan trabajos de reflexión teórica sobre la psicología u otras áreas del conocimiento, resultados de procesos investigativos y sistematizaciones de experiencias y buenas prácticas profesionales.

En conclusión, el Congreso Desafíos de la Psicología se ha consolidado a lo largo de la historia como un espacio en el que circula el conocimiento investigativo, teórico y profesional de la psicología, al servicio de la región.

Objetivo general.

El Congreso Desafíos de la Psicología en su versión 2022, tiene como propósito: Propiciar un espacio académico en el que se realice un encuentro de saberes desde la Psicología hacia los retos actuales en educación.

¿Te gustaría inscribirte?

🔈 INSCRIBETE YA EN EL SIGUIENTE LINK: https://forms.gle/JbPDoHsCTs2tGYt66

📌Tienes hasta el 23 de Noviembre para ser parte de esta co- construcción de saberes!

⏰Recuerda: Para adquirir el certificado debes asistir al 80% del evento.

Ph. D. Enrique Chaux Torres.

  • Doctor en Educación. Universidad de Harvard.
  • Mg. en sistemas cognitivos y neuronales. Universidad de Boston.
  • Físico. Universidad de Los Andes.
  • Ingeniero Industrial. Universidad de Los Andes.

Ph. D. Mauricio Herrera López.

  • Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Córdoba, España.
  • Magister en Investigación e intervención psicológica.
  • Magister en Educación, Universidad de Nariño.
  • Especialista en Educación y Pedagogía, Universidad Mariana.
  • Psicólogo, Universidad de Nariño.

Ph. D. Maria Clara Cuevas.

  • Doctora en Psicología clínica y de la Salud de la Universidad de Granada- España.
  • Máster en Psicología Clínica de la Universidad Konrad Lorenz de Bogotá.
  • Psicóloga de la Universidad del Valle.
  • Profesora Titular de la Pontifica Universidad Javeriana, Cali.

Ph. D. Daniel Rubens Cenci

  • Posdoctorado en Geopolítica ambiental Latinoamericana (Universidad de Santiago de Chile).
  • Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo (Universidad Federal de Paraná, Brasil, 2009)
  • Licenciatura en Derecho.
  • Especialización en Administración de Servicios de Salud.

Ph. D. Jonnathan Narváez Burbano

  • Doctor en Ciencias de la Educación.
  • Universidad de Cuauhtémoc, México.
  • Magister en Educación Integrativa.
  • Universidad Mundo Real Edgar Morín.
  • Especialista en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Nariño.
  • Psicólogo, Universidad de Nariño.

Ph. D. Jorge Everardo Aguilar Morales.

  • Doctor en Psicología.
  • Presidente de la Asociación Nacional de Docentes Universitarios A. C
  • Secretario técnico de la Red Nacional de Investigación e Innovación en Educación en México.
  • Universidad pedagógica Nacional y Universidad Anáhuac en México.

Ph. D. Andre Leonardo Copetti.

  • Posdoctor de la Universidad del Vale do Ríos dos Sinos (UNISINOS).
  • Magister y Doctor en Derecho de la Universidad Vale do Ríos dos Sinos.
  • Licenciado en Derecho de la Universidad de Cruz Alta.

Cordial saludo Comunidad Académica de la Universidad de Nariño. Estamos próximos a realizar nuestro Magno Evento Congreso Internacional Desafíos de la Psicología (2022) y V Foro Binacional (Colombia-Chile) de pensamiento crítico: Un encuentro de saberes desde la psicología hacia los retos actuales de la educación. En este sentido, los queremos invitar a inscribirse y a conocer la programación. El evento será gratuito y certificado y se desarrollará los días 24 y 25 de noviembre. Los esperamos